El modelo 06 es el Impuesto Especial sobre determinados medios de transporte. Es un impuesto bien intencionado, pero no todos los vehículos están sujetos a él. Vamos a repasar paso a paso cómo rellenar este modelo y verás que no todos los tipos de vehículos tienen que tributar.
Tabla de contenidos
Modelo 06 para qué sirve
Rellena y envía este formulario si necesitas exención por desgravación fiscal en determinados medios de transporte. No hay ningún requisito para que una subvención se haga pública de antemano con esta solicitud.
¿Qué es el Modelo 06 AEAT impuesto matriculación?
Mientras estés dentro de la categoría 120C02, no tendrás que pagar este impuesto de matriculación. También podrá utilizar el modelo 576.
Los casos exentos por la ley tributaria suelen ser «no sujetos» o «exentos», siendo este último una excepción. La tributación interna no exige reconocimiento previo de derechos en este tipo de casos. Para resumir, debe tener el formulario 06 completado por su empleador.
- Ciclomotores de dos o tres ruedas y vehículos ligeros de cuatro ruedas.
- Automóviles de tres ruedas que no sean motocicletas y vehículos de motor de cuatro ruedas, siempre que la cilindrada del motor no supere los 250 cc
- Vehículos para uso de personas con discapacidad
- Coches especiales.
- Los vehículos con una altura superior a 1800 mm, pero que no sean para uso todoterreno, no impedirán el comercio o pueden modificarse para no interferir con él.
Cómo rellenar el Modelo 06
En este primer apartado, deberás incluir una etiqueta si la tienes. Si no dispone de cédula o documento que acredite su número de identificación fiscal, adjunte fotocopia de la cédula o documento.
Además, indicar el año que corresponde a la declaración.
El apartado de representante sólo deberá cumplimentarse si la declaración la presenta una persona que no es contribuyente.
Características del medio de transporte
En esta sección, le piden que ingrese detalles sobre el vehículo, como qué tan nuevo es, cuándo se encargó y si lo usa para uso comercial o personal. En su caso, introducir datos identificativos de la persona o empresa que trae el vehículo a España. Estos datos deben tener un Número de Identificación Fiscal (NIF) y el nombre o razón social.
Después de anotar toda la información antes mencionada, en el caso de vehículos, deberá indicar la marca, modelo y observaciones pertinentes. También deberás introducir el número de chasis, el código ITV, y el número de serie y clasificación, incluida la 70/156/CEE.
Si se trata de una embarcación, deberá rellenar el apartado correspondiente. Aquí se le preguntará quién es el fabricante o importador, así como el número de modelo, el número de construcción, la longitud en metros y cualquier nota relevante. Si el vehículo es una aeronave, la declaración debe incluir el nombre del fabricante, número de modelo, número de serie, año de fabricación y peso máximo al despegue en kilogramos.
Declaración
En este campo debe indicar si el trámite es un trámite no subordinado, un trámite exento o un trámite exento con clave.
Fecha y firma
En esta sección debe indicar la fecha, mes y año en que se llenó el formulario. Además, el formulario deberá estar firmado por la persona que lo complete, que puede ser el contribuyente o un representante.