Rellenar el modelo 130 es algo obligado de saber si eres autónomo, así como el plazo, donde se presenta y quién debe hacerlo. Continua leyendo si quieres aprender todo esto y más.
Tabla de contenidos
¿Qué es el modelo 130?
El modelo 130 es un documento para la declaración trimestral del IRPF en el cual es liquidado el pago fraccionado del impuesto.
¿Para qué sirve el modelo 130?
Es básicamente un modelo que se utiliza para conocer el beneficio acumulado de la actividad económica (formada por ingresos y gastos) hasta ese momento.
Si al final de año, has pagado más de lo que corresponde, en la declaración de la renta te devolverán el exceso que habrás pagado.
¿Plazo para la presentación del modelo 130?
El plazo relativo al modelo 115 para la presentación del mismo es de 20 días naturales a partir de cada trimestre. Es decir, las fechas de presentación son:
- Primer trimestre : Del 1 al 20 de Abril.
- Segundo trimestre : Del 1 al 20 de Julio.
- Tercer trimestre : Del 1 al 20 de Octubre.
- Cuarto trimestre : Del 1 al 20 de Enero.
¿Dónde puedo presentar el modelo 130?
El documento se presentará en la Agencia Tributaria de forma presencial al igual que se puede de forma online, si lo necesitásemos.
Documentación necesaria para el modelo 130
Todos los gastos e ingresos derivados de tu actividad económica.
Existen gastos deducibles fiscalmente:
- Sueldos de los trabajadores, pagas extraordinarias y remuneraciones en especie.
- Cotizaciones a la Seguridad Social
- Gastos de personal: como los gastos de formación, indemnizaciones por rescisión de contrato, seguros de accidentes…
- El impuesto de bienes inmuebles (IBI), el impuesto de actividades económicas (IAE), entre otros muchos.
- Reparaciones y conservación.
- Servicios de profesionales independientes.
- IVA soportado cuando no sea desgravable por medio de la declaración.
- Gastos financieros. Intereses de préstamos y créditos, gastos de descuento de efectos, recargos por aplazamiento de pago de deudas.
- Gastos de bastante difícil justificación (en estimación directa simplificada). Desde enero de 2015 se establece un encuentre anual de 2.000 euros
- Otros servicios exteriores como transportes, primas de seguros, servicios bancarios, publicidad, etc.
- Amortizaciones.
¿Quién está obligado a presentar el modelo 130?
No todas las personas están obligadas a presentar este impreso, pero los que si deben hacerlo son:
- Autónomos que declaran el IRPF mediante estimación directa.
- Cualquier persona física o sociedad que ejerza actividades económicas
No estarán obligados de presentar el documento 130:
- Autónomos que realicen actividades profesionales que en el año anterior, menos del 70 por ciento de sus ingresos fueron retenidos.
- Los autónomos que realicen actividades agrícolas, ganaderas o bien forestales si en el año anterior al menos el 70% de sus ingresos (excluyendo subvenciones e indemnizaciones) fueron objeto de retención.